Dentro de muy poco comenzaremos un nuevo año: 2021. ¿Qué nos deparará? Esta claro, y más en estos tiempos que corren, que hay una parte importante de la que no somos responsables, sobre la que no podemos actuar, pero hay otra parte, y no es pequeña, sobre la que sí que tenemos mucho poder y que realmente depende de nosotros.

¿Qué te parece si nos concentramos en esa parte?, en aquella sobre la que tú puedes actuar.

En este artículo te explico 10 CLAVES para establecer tus objetivos de tal manera que cumplirlos sea mucho más factible. Al final del artículo te doy algunos consejos para no desesperar por el camino.

Antes de ponerte manos a la obra, quiero comentarte algunas ideas importantes:

ESCRÍBELOS

Esto es clave, las ilusiones, las ideas, están en la cabeza, pero no empiezan a ser posibles hasta que no actuamos sobre ellas. Lo primero que puedes hacer para pasar a la acción, es ponerlas en un papel, un ordenador o dónde tú te sientas más cómodo.

Cuando ves las ideas/los objetivos escritos, ya has dado un gran paso, ya estás más cerca de ellos, ya empiezan a ser un poco realidad y puedes dialogar con ellos.

Mi consejo es que establezcas tus objetivos con mucho mimo.

Escoge un cuaderno que te guste o un lugar al que puedas volver de forma recurrente ya que tendrás que repasarlos periódicamente

Ponte una música agradable, sírvete un té o un café, reserva un espacio en el tiempo para hacerlo, sin interrupciones.

Fijarse objetivos puede estresar un poco y se trata de crear un ambiente relajado para disfrutar también de esta parte del camino.

DATE PERMISO

Darte permiso para creer en ti y sentir de verdad que eres capaz de conseguir aquellos que te propones. Cambiar las creencias negativas y limitantes como; no soy capaz, no tengo fuerza de voluntad…etc. y sustituirlas por mantras positivos como; Puedo hacerlo.

HAZ EL EJERCICIO «LA RUEDA DE LA VIDA»

Podemos tener objetivos en diferentes áreas de nuestra vida. Mi consejo es que, antes de ponerte a definirlos, para que tengas una foto general de cómo está cada área de tu vida, hagas el ejercicio de La Rueda de la Vida. Es un ejercicio muy poderoso y útil. A partir de ahí podrás conocer mejor cuáles son aquellas áreas en las que quieres poner mayor esfuerzo. En este link te dejo un artículo con explicación detallada de cómo hacer el ejercicio.

DISTINGUE ENTRE METAS Y OBJETIVOS

Ten claro que no es lo mismo marcarte una meta, que marcarte un objetivo. Te explico la diferencia: Las metas son genéricas, intangibles y abstractas, mientras que los objetivos son específicos, tangibles y concretos. El periodo de acción de los objetivos es de corto o mediano plazo, mientras que las metas son de largo plazo.

      EJEMPLO:

  • Meta (en el ámbito profesional): Tener libertad de horarios y no estar atado a un lugar físico. Sentirme realizado.
  • Objetivo (en el ámbito profesional) : Lanzar mi sitio web con mis servicios el día 1 de febrero de 2021

      Otro ejemplo:

  • Meta (en el ámbito de la relación de pareja): Reforzar la unión y la comunicación con mi pareja.
  • Objetivo (en el ámbito de la relación de pareja): Los viernes reservarnos un espacio de tiempo, solo para nosotros, en los que hagamos algo que nos guste y podamos compartir y hablar de lo sucedido en la semana.

10 claves para formular con éxito tus objetivos 2021

 

1 .Enuncia tu objetivo EN POSITIVO

¿Qué quieres conseguir? Enúncialo en términos de “dirigirte hacia” en vez de “alejarte de”. Por ejemplo, “Quiero estar en forma” en lugar de “Quiero perder peso”

2. Sé consciente del nivel de CONTROL que tienes sobre el objetivo

¿Depende solo de ti el objetivo? ¿Está iniciado y controlado por ti? ¿Qué control tienes sobre el objetivo?

Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir un ascenso o un cambio de departamento, seguramente hay muchas cosas que dependen ti y que puedes trabajar pero es probable que la decisión final no dependa de ti, es un tercero (como mínimo) quien estará involucrado en la decisión y esto ya escapa a tu control. Por supuesto que puedes trabajar el objetivo, pero sé consciente de hasta dónde lo controlas tú o depende de ti.

3. Que los objetivos sean ESPECÍFICOS
¿Dónde, cuándo y con quién?

Especifica TODO lo que puedas, baja al más mínimo detalle. Te explico por qué; el cerebro no entiende de generalidades, es decir, si tu objetivo lo enuncias asi: “Voy a hacer deporte todas las semanas”. Es muy posible que pasen y pasen las semanas y no hagas nada. El cerebro va a tender a hacer lo que haces siempre, a su rutina habitual y no lo va a recordar.

Sin embargo, si lo enuncias de esta manera: “Voy a andar 1 hora, de 8 a 9 am, los lunes, miércoles y viernes por el parque de al lado de mi casa con mi amiga Ana” Eso ya es otra cosa.

Más ejemplos; no es lo mismo decir “Voy a comer más fruta” que decir “Voy a comer una pieza de fruta al día, en el desayuno, combinando pera, plátano, kiwi y naranja”

4. Busca un procedimiento de EVIDENCIA

¿Cómo sabrás que has alcanzado el objetivo? ¿cómo sabes que te acercas o te alejas de él? Es importante que puedas medir tu progreso y la consecución.

5.Sé consciente de tus limitaciones y encuentra tus RECURSOS

¿Con qué recursos cuentas? ¿qué recursos te faltan?

  • Objetos necesarios para conseguir tus objetivos
  • Personas que te pueden ayudar
  • Modelos: personas que te pueden inspirar porque ya hayan alcanzado su objetivo o posean las cualidades que buscas
  • Cualidades personales
  • Dinero o bienes materiales

6. Que tenga el TAMAÑO adecuado

¿Tiene el objetivo el tamaño adecuado? Si es muy grande reflexiona sobre qué es lo que te impide alcanzarlo. Quizás puedes convertir los problemas en pequeños sub-objetivos alcanzables.

7. Estudia la ECOLOGÍA de tu objetivo

Este punto es muy importante ya que muchos objetivos no llegan a cumplirse porque no se ha pensado en ¿cómo afectará a tu vida?. Ecológico significa guardar una relación de equilibrio con el entorno, es decir, preocuparse por todo lo que te rodea y ser consciente del impacto: Economía, familia, pareja…

Estas son algunas preguntas que puedes hacerte a la hora de fijarte un objetivo:

  • ¿Cuánto tiempo y esfuerzo me va a costar este objetivo?
  • ¿A qué tendré que renunciar para conseguirlo?
  • ¿A qué no quiero renunciar para conseguirlo?
  • ¿Quién más se puede ver afectado si lo consigo? ¿cómo se sentirán si lo consigo?

8.Define tu PARA QUÉ

El “para qué” va a ser tu elemento motivador. Tiene que ver con la meta. Cuando por el camino nos sintamos flojear, vuelve aquí. ¿Para qué te estas esforzando?, ¿qué vas a conseguir? ¿Cómo te vas a sentir cuando lo consigas? Asocia el objetivo a una imagen. La foto del éxito. Asegúrate de que tu “para qué” es lo suficientemente fuerte y poderoso porque lo vas a necesitar en los momentos de flojera…

9.Encuentra tu ELEMENTO «ANCLA»

Este elemento es clave. Son elementos, acciones que nos hacen que sea más difícil romper el compromiso que no hacemos con nosotros mismos. Por ejemplo, si vas a dejar de fumar, decirlo a tus allegados te compromete. Si vas a quedar con tu pareja una vez a la semana para tener un rato a solas, reservar todos los viernes un restaurante por anticipado, te compromete. Si quieres ir a hacer deporte al parque 3 veces a la semana, quedar con una persona te compromete. En fin, cada uno tiene que buscar cuáles son sus anclas que les “enganchan” a sus objetivos.

10. Establece RECOMPENSAS

Cuando fijas tus objetivos es importante que también establezcas desde el inicio las recompensas que vas a obtener. Un objetivo está compuesto normalmente por hitos o sub-objetivos más pequeños.

No solo debe haber una gran recompensa final, también pequeñas recompensas para que vayas saboreando el camino.

      EJEMPLO:

  • Meta Profesional: Tener libertad de horarios y no estar atado a un lugar físico. Sentirme realizado.
  • Objetivo Profesional: Lanzar mi sitio web con mis servicios el día 1 de febrero de 2021.
  • Marcaré hitos (sub-objetivos) que revisaré cada semana para ver cómo me estoy acercando al objetivo.
  • Los recursos que voy a necesitar son (además de mi tiempo):
    • Una persona que me ayude a hacerla
    • Un fotógrafo para las fotos
  • Elemento «Ancla»: Voy a comunicar en mis redes sociales que el día X lanzo mi web.
  • Recompensa: Ese día me iré a cenar con mi pareja a un restaurante especial. Ya está reservado.

Es factible, retador, tiene una fecha concreta, he repasado mis limitaciones y seleccionado los recursos, tengo un elemento ancla y una recompensa.

Algunos consejos…

 

– Cada uno se conoce a sí mismo, cada uno conoce sus puntos débiles así que sé previsor y planifica para librarte de tentaciones que te alejen de tus objetivos.

– Visualiza, las visualizaciones son muy poderosas. Hazte un panel de éxito con imágenes motivadoras y míralo cada mañana. Te dará fuerza para seguir.

No te derrumbes por los pequeños “fracasos” (que poco me gusta esa palabra) porque forman parte del camino. Asume que van a llegar, pero no claudiques por un día malo.

Mejor no hacerlo perfecto, que no hacerlo. O mejor hacer poco que no hacer nada.

– Y sobre todo, disfruta del camino, ya, eso está muy manido, pero es verdad. El otro día escuche a alguien que decía que cuando sentía el dolor de las agujetas después de un entrenamiento duro se sentía feliz porque significaba que estaba más cerca de su objetivo…¡Pues eso!

Te dejo un par de recursos de apoyo por si quieres profundizar en el tema e inspirarte:

  • El libro: Tu mejor año de Michel Hyatt
  • Un vídeo que me parece muy inspirador de Jim Rohn

Espero que este artículo te sea útil. Cualquier cosa puedes comentar aquí abajo o contactar conmigo por Instagram…estaré encantada de ayudarte a que tus objetivos se hagan realidad.