La Rueda de la Vida
Introducción
Quiero compartir con vosotros un sencillo, pero muy potente, ejercicio que os ayudará a tener una visión general de las distintas áreas que forman vuestra vida: La Rueda de la Vida.
¿Cuándo puede serte útil este ejercicio? Por ejemplo; si estas buscando un cambio de trabajo, si te sientes estancado o insatisfecho o si simplemente tienes ganas de evolucionar de conocerte más a ti mismo. En cualquier caso, es un ejercicio que te va a venir bien y es un buen punto de partida para reflexionar sobre ti mismo.
Partimos de una premisa: Para llegar a un lugar es necesario saber cuál es tu punto de partida ¿verdad? pues con este ejercicio vas a averiguar dónde estás a día de hoy.
Supongamos que sientes la necesidad de hacer un cambio profesional. A lo mejor piensas; vale, tengo que entender de dónde parto, cuál es mi punto de partida a nivel laboral para establecer dónde quiero llegar. Y sí, eso está bien, sin embargo, eso no es todo, ya que la realidad es que la vida es multifacética y esto quiere decir, que nuestra vida es mucho más que nuestro trabajo, o al menos debería serlo.
Nuestra vida está compuesta por distintas áreas interrelacionadas inevitablemente: La Rueda de la Vida establece distintas áreas vitales. Por ejemplo: Desarrollo profesional, salud, dinero, ocio…
Lo que yo he experimentado es que necesito que haya un equilibrio para ir para adelante, si yo quiero emprender un proyecto nuevo (cosa que requiere muchísimo esfuerzo, energía y concentración) si hay una de las áreas de la vida en la que estoy muy coja, será más difícil sacar ese proyecto adelante.
Es decir, estas áreas vitales dependen unas de otras lo cual significa que tienes que dar a cada área la atención apropiada si quieres experimentar progreso en la vida.
Este ejercicio nos sirve para visualizar en qué estado se encuentra cada área para después marcarnos pequeñas acciones que pensamos, pueden mejorar algún punto de cada área.
Es como tomar una fotografía aérea de nuestro momento vital para luego modificar poco a poco aquellas áreas que veamos que son mejorables.
Está bien ir realizando este ejercicio de vez cuando para ver si evolucionamos en el sentido que queremos. Viene a ser como una brújula, una guía de nuestra felicidad.
La técnica de la rueda de la vida es un concepto creado por Paul J. Meyer, un pionero en el área de desarrollo personal y profesional y fundador de Success Motivation Institute. Ojo, no confundirnos con un libro que se titula “La rueda de la vida” de la autora suiza Elisabeth Kübler Ross, donde relata sus experiencias con enfermos terminales.
¿Cómo llevar a cabo el ejercicio de la Rueda de la Vida?
Vamos allá. Te recomiendo que busques un rato tranquilo para ti, tómatelo como si te fueras a hacer un regalito; enciende unas velas, pon música relajante, ponte cómodo. Vas a necesitar papel, bolígrafo y lápices de colores (no son imprescindibles, si no tienes no pasa nada).
Estos son los pasos que tienes que seguir:
1. Dibuja un círculo: Divídelo en las diferentes parcelas de la vida que consideras importantes para tu vida. Yo te propongo las 8 que aparecen en la imagen de la rueda de abajo como punto de partida pero se podrían añadir más o dividir las que propongo.
2. Marca la puntuación en la rueda: En uno de los radios de nuestra rueda dibujaremos una puntuación del 1 al 10. De este modo pondremos una puntuación a nuestro desarrollo o satisfacción en cada área de nuestra vida. La puntuación más baja estará cerca del centro, mientras que el 10 está en el borde de la rueda.

3. Otorga una puntuación a cada área: Puntúa la satisfacción alcanzada en cada una de las áreas de tu vida
4. Traza una línea que una los puntos: Une de los radios de la rueda, o bien, coloreamos cada porción con los colores que más nos gusten, como prefiramos.

5. Planifica puntos de acción: Analiza los resultados y traza un plan de ajustes o mejoras.
Consejos para la realización
Factores que influyen en el índice de satisfacción:
Normalmente, si estamos bastante satisfechos con algo, por ejemplo si le otorgamos 7 puntos al área de salud, puede querer decir que el tiempo y los recursos que le dedicamos a satisfacer esa área so suficientes.
Preguntas que te puedes hacer para reflexionar sobre cada área:
1. Salud: ¿Cómo es tu alimentación? ¿te cuestan las digestiones y te sientes pesado? ¿te notas con sobrepeso? ¿tus niveles de colesterol se han disparado? ¿estás satisfecho con tu nivel de energía y vitalidad? ¿cómo es tu estado emocional? ¿tienes la estabilidad que deseas?
2. Hogar: ¿Te gusta tu casa, tu espacio físico vital? ¿vives en el lugar que quieres?
3. Dinero: ¿Sientes que tu economía va fluida? ¿Has pensado en qué nivel económico te encuentras? ¿Es el que deseas?
4. Desarrollo profesional: ¿Te gusta tu trabajo, te levantas contento con las tareas que tienes que hacer? ¿tienes motivación para llevarlo a cabo? ¿te sientes realizado y satisfecho?
5. Diversión y ocio: ¿Tienes tiempo para distraerte? ¿dedicas ese tiempo a lo que te gusta?
6. Amor de pareja/Amor propio: ¿Cómo es la relación que mantienes contigo mismo; cómo te hablas, te quieres, te recompensas, ¿te dedicas tiempo? Y la relación de pareja, si la tienes ¿suma a tu vida? ¿le das la importancia que merece?
7. Desarrollo personal y espiritual: ¿Estás creciendo cómo persona? ¿Inviertes en algo tan importante como tú mismo? ¿Sientes que te expandes como ser humano?
8. Familia y amigos: ¿Cómo es la relación con tus familiares y tus amigos? ¿hay algo pendiente de resolver? ¿les dedicas todo el tiempo que te gustaría?
Sé honesto contigo mismo:
Es un ejercicio que te puede remover ya que a través de la puntuación nos vamos a hacer conscientes de aquello que no va tan bien o que podemos mejorar en la vida. No tengas miedo, es solo un ejercicio, se honesto a ver a dónde te lleva.
A la hora de realizar el análisis…:
Una vez realizada la puntuación te propongo que imagines cómo sería cada área si tuviera un 10. Déjate llevar, no pongas límites.
Por supuesto sé que habrá cosas que no dependan de ti, que no estén en tu mano, pero seguro que hay muchas acciones que puedes llevar a cabo poco a poco para ir haciendo ajustes en aquellas áreas que se hayan quedado un poco bajas.
Ahora sí, hazte un listado, por áreas, de 5 acciones que podrías tomar y que harían que esa área mejorara.
¿Podrías poner en marcha alguna esta misma semana? Seguro que sí. Solo tienes que proponértelo. Haciendo este ejercicio has dado un gran primer paso.
Enhorabuena y ¡sigue adelante!
Me encantaría saber si te ha sido útil el ejercicio, si tienes dudas…Deja un comentario abajo y te contestaré cuanto antes.