​Quiero un cambio de vida ¿Por dónde empiezo?

13 pasos para pasar a la acción

Querido lector, si estás aquí supongo que será porque deseas cambiar algo en tu vida. 

En este artículo te ofrezco 13 acciones que te ayudarán a pasar a la acción y a tomar decisiones en la dirección correcta.

Te sugiero que tomes papel y lápiz ya que no se trata solo de mera teoría.

Te propongo que empieces a diseñar ese cambio de vida ahora.

1. ¿Qué es lo que quieres cambiar en tu vida?

Si te estás plateando un cambio de vida probablemente tengas clara una cosa; que no quieres estar donde estás. Deseas un movimiento.

Esto puede referirse a distintos ámbitos de la vida: trabajo, salud, amistades, amor, casa…

Cualquier cambio implica caminar de A a B. Muchas veces sabemos que queremos salir de A pero no tenemos tan claro qué es B, es decir no sabemos hacía dónde ir o cuál sería nuestro estado ideal, y ya sabes amigo, que no hay buen viento para el que no sabe a dónde va.

Así que tu primera tarea va a ser definir B.

Para ello te propongo un ejercicio fantástico: La rueda de la vida. Incluso aunque pienses que tienes muy claro B, te recomiendo que lo hagas, ya que va a ayudarte a clarificar ideas y quizás surja algo nuevo que no te habías planteado.

La rueda de la vida: Es como tomar una fotografía aérea de nuestro momento vital para luego modificar, poco a poco, aquellas áreas que veamos que son mejorables. Está bien ir realizando este ejercicio de vez cuando, una vez al año o cuando te replantees objetivos, para ver si evolucionamos en el sentido que queremos y evitar estancarnos. La rueda de la vida viene a ser como una brújula, una guía de nuestra felicidad.

Para que la rueda de tu vida gire y funcione, necesitas que esté equilibrada.

Busca un rato y un lugar tranquilo y disfruta haciéndolo.

En este post te explico en detalle cómo hacer el ejercicio: Ejercicio de la La rueda de la vida.

SESIÓN DE DESCUBRIMIENTO

Me gustaría tener una sesión contigo para que me acompañes en mi cambio de vida.

2. ¿Cuáles son los valores que quieres que dirijan ese cambio de vida?

Conocer nuestros valores nos va a ayudar a tomar decisiones. Los valores nos indican si vamos por el buen camino o estamos gastando fuerza y energía haciendo algo que realmente nos aleja de ellos y que por lo tanto no nos acerca a nuestra idea de felicidad.

Cuando no vivimos una vida en torno a nuestros valores sentimos esa tirantez, esa incomodidad, ese grito que dice: necesito un cambio de vida porque hay algo que no funciona.

Tu segunda tarea es definir tus valores:

Del listado que te dejo abajo, selecciona los 5 valores más importantes para ti, ordénalos en base a la importancia que cada uno tiene para ti.

Para ayudarte a hacerlo puedes ir comparando cada uno de los 5 valores que has escogido con los otros 4, de modo que compares todos con todos y finalmente, tendrás el orden de importancia que cada uno tiene para ti.

Para completar el trabajo, una vez ordenados, rellena la tabla que tienes a continuación. Para ello, escribe los valores por orden de importancia (primero el más importante y así́ sucesivamente) en las columnas orden y valor. Seguidamente, evalúa tu nivel satisfacción actual del 1 al 5 con respecto a como vives cada uno de los valores en tu día a día, y a continuación, tu nivel de satisfacción deseada.

Para finalizar el ejercicio, toma todos los valores para los que tu nivel de satisfacción actual sea inferior a tu nivel de satisfacción deseada, y escribe al menos una acción (lo más concreta posible) que puedas poner en marcha en tu día a día, mediante la cual puedas incrementar tu nivel de satisfacción.

Valores y tabla​

3. ¿Para qué quieres un cambio de vida?

Es decir, cuál es tu principal motivación. La motivación es fundamental no solo para emprender ese cambio en tu vida si no para continuarlo, para no claudicar, para ser capaces de sobre llevar los momentos difíciles que todo cambio conlleva.

Tu para qué es fundamental porque es lo que le va a dar sentido a TODO.

Por ejemplo, si quiero ser nómada digital en lugar de trabajar en una oficina, es posible que al menos durante un tiempo tenga que despedirme de la seguridad económica de tener un sueldo fijo a fin de mes. No tendré seguridad económica, pero tendré libertad de movimientos, ese sería tu para qué que tiene que ser como el norte de tu brújula.

Tarea: Es importante que escribas una frase que detalle tu para qué y que la tengas siempre muy presente en tu día a día. Vuelve a ella siempre que tengas dudas o momentos de bajón.

4. ¿A qué estás dispuesto a renunciar para lograr tu cambio de vida? Prepárate para soltar.

Es importante que sepas a qué estás dispuesto a renunciar.

Cuando decimos que sí a algo implica decir que no a otra cosa y debemos tenerlo claro desde el inicio para evitar sorpresas.

Por ejemplo si quieres ser nómada digital tendrás que renunciar a la seguridad, si quieres hacer una dieta puede que a veces no puedas salir con tus amigos…etc

Tarea: Haz un listado de todo aquello a lo que vas a tener que renunciar y medita sobre si estás dispuesto a ello.

Toma una decisión consciente de tus renuncias.

5. Ahora llega el momento de equiparnos para ese cambio de vida.

Imagina que tuvieras que preparar tu mochila para una expedición al Himalaya. Piensa que te sobra: No puedes ir muy cargado. Piensa qué es imprescindible llevar. Y de lo que tienes que llevar, piensa qué tienes ya y qué tienes que procurarte.

Seguimos con el ejemplo de desear ser nómada digital:

  • Qué me sobra: Miedo, creencia limitante sobre el éxito, personas que no me aportan en este viaje…
  • Qué tengo que me sirve para el camino: Entusiasmo, conocimientos, creencias potenciadoras…
  • Qué me falta: Saber organizar mi tiempo, un curso de RRSS..

Tarea: En tu camino, qué te sobra, qué tienes, qué te falta. Escríbelo.

6. Haz un plan de acción para que tu cambio de vida sea una realidad

Entre un sueño y la realidad hay siempre un plan de acción. Debes planificarte. A corto medio y largo plazo. Una buena definición de objetivos es clave para ir dando pasos medibles y para no desesperar en el intento.

Tarea: Fija tus objetivos.

En este post te cuento cómo fijar objetivos para ser cumplidos, para que pases a la ACCIÓN: 10 claves para cumplir objetivos.

7. Gestiona tus emociones

Todo camino tiene altibajos, el camino de A a B nunca es recto, es un camino con muchos recovecos, te lo digo por mi propia experiencia.

Esto, va a suponer que tus emociones fluctúen y que por lo tanto tengas que manejarlas.

En este sentido, lo que te aconsejo es que:

  • Seas consciente de las variaciones de ese camino. Ten presente esta imagen.

 

  • Cuando llegue una emoción, identifícala ¿qué es, miedo, enfado, tristeza?
  • Después, piensa qué mensaje te trae. Quizás necesitas ayuda, o calma, o perspectiva
  • Elige cómo actuar, evita que las emociones te dominen y tomen el rumbo de tu vida. Trabaja tus pensamientos para reconducir esas emociones.

8. Asume vivir en la incomodidad

Cuando me dieron este consejo, algo hizo “clic” en mí. De alguna manera me di cuenta de que vivir en la incomodidad es algo de lo que huía, estar incómoda me parecía una catástrofe, hasta que me lo plateé de otro modo, hasta que acepté que si quiero conseguir cosas en la vida y hacer cambios voy a tener que pasar por incomodidades, voy a tener que salir de mi área de confort.

Imagina que estás buscando un cambio de trabajo. Vas a tener que enfrentarte a entrevistas, a “noes”…o que quieres lanzar tu proyecto en RRSS, entonces vas a tener que mostrarte públicamente…etc.

Tarea: Reflexiona sobre si estás dispuesto a vivir esas incomodidades. ¡Y una vez que lo tengas claro, adelante! El camino se hará mucho más fácil porque ya lo sabes de antemano.

9. Busca una tribu para que te acompañe en tu cambio de vida

Rodéate de gente que te acompañe en ese cambio de vida que deseas realizar. Huye de las personas tóxicas, que te hagan sentir mal o dudar de ti o alejarte de tus objetivos.

Y busca personas que también estén emprendiendo un cambio, que te comprendan, que os animéis mutuamente. Te aseguro que el camino se hará mucho más llevadero.

Tarea: Haz un listado de personas «tribu» y piensa en nuevos contactos, grupos..con los que podrías encajar.

10. Ten una actitud abierta al cambio

En tu maravilloso nuevo camino van a pasar muchas cosas para lo que te recomiendo que estés abierto a cambios, incluso a cambios sobre tu propio plan.

Pocas son las personas que iniciaron un camino con la idea de llegar a un sitio concreto de una manera concreta y lo cumplieron exactamente. Normalmente según vamos caminando las cosas van tomando formas diferentes a lo que pensábamos inicialmente y lógico ya que el plan que trazaste no tenía la experiencia que irás teniendo al andar.

No te asustes, no pienses que has fallado, mientras te lleve a donde tú quieres ir y a lo que te hace feliz estará bien.

11. Mantente en modo positivo

Trabaja el optimismo. Si, es algo que se puede trabajar. Si no te consideras una persona optimista, haz como si lo fueras. Intenta ver lo bueno de cada situación, eso te ayudará a avanzar, a buscar alternativas creativas que te conduzcan a lograr tu cambio de vida.

Tarea: Empieza ya mismo a darle la vuelta. atus pensamientos negativos.

12. Disfruta y aprende

Lo que para mi es lo mismo. Pase lo que pase, te encuentres con los obstáculos que te encuentres vas a aprender y aprender es siempre una ganancia. No serás la misma persona una vez que empieces a caminar.

Disfruta del camino porque el camino es lo más bonito que hay. El camino es la vida.

13. Visualiza tu cambio de vida

Las visualizaciones tienen un poder increible.

Tarea: Haz tu propio mural de éxito

Te aconsejo que te tomes un tiempo para recopilar imágenes, citas…etc que representen tu idea de ÉXITO sobre este cambio de vida que quieres hacer. Por ejemplo si quieres cambiar de trabajo, busca imagenes que representen ese nuevo trabajo, despacho, vestimenta, estado de ánimo que tendrías…etc y realiza un collage, un conjunto de imágenes que cuando lo mires por la mañana o en momentos de duda o bajón te recuerden por lo que estás luchando.

Yo personalmente tengo el mio en versión digital, porque viajo mucho, y lo tengo en OneNote, pero también lo puedes hacer en Pinterest, en un Power Point o lo idealmente que sea físico y que lo puedas colgar en un lugar a la vista en tu casa. ¡A por ello!

SESIÓN DE DESCUBRIMIENTO

Me gustaría tener una sesión contigo para que me acompañes en mi cambio de vida

– Estaré encantada de atender tus comentarios o ayudarte si necesitas apoyo con alguno de los ejercicios.

– Sigo disponible para sesiones individuales de crecimiento personal. 

– Puedes ponerte en contacto conmigo por la web contacto, o enviándome un mensaje directo a mi Instagram.