14 ejercicios para aumentar tu autoestima.
Empieza hoy mismo a trabajarla.
Antes de abordar las claves para aumentar tu autoestima, empecemos por comprender el significado de autoestima.
Significado de autoestima
¿Qué es la autoestima?: La autoestima es la autovaloración que hacemos de nosotros mismos, de nuestra propia personalidad, nuestras actitudes y habilidades, aspectos todos ellos que constituyen la base de nuestra identidad personal. Según la valoración que hagas de ti mismo la autoestima puede ser alta o baja.
La construcción de la autoestima se da desde la infancia y depende de la relación que tengamos con las personas significativas para nosotros, especialmente nuestros padres, pero también profesores, amigos…personas referentes o importantes para nosotros.
Del grado de autoestima que tenemos, dependerá la forma en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos.
Cuando desarrollamos una buena autoestima nos sentimos competentes, seguros, valiosos, capaces. Podemos comunicarnos eficazmente y relacionarnos con los demás de forma satisfactoria.
En contrapartida, una baja autoestima puede limitarnos mucho nuestro día a día. Lo que ocurre es que en ocasiones no somos conscientes de que existe esa baja autoestima. Para solucionar cualquier problema lo primero es ser conscientes del mismo.

SESIÓN DE DESCUBRIMIENTO
Me gustaría tener una sesión contigo para trabajar la autoestima
¿Cuáles son los síntomas de una baja autoestima?
Si tienes la autoestima baja o conoces a alguien que la tenga estos síntomas te resultarán familiares.
- Inseguridad
- Indecisión
- Sentimiento de incapacidad
- Diálogo interno negativo
- Necesidad de aprobación externa
- Temor al fracaso
- Comparación con otras personas
- Pesimismo
- Falta de creatividad
- Estado de ánimo habitual bajo
- Las opiniones de los demás le afectan mucho
- Dependencia
- Sensación de falta de control
- Temor a las críticas o al “qué dirán”
- Dificultades en las relaciones interpersonales
- Dificultad para expresar opiniones
- Sentimiento de inferioridad
- Sentimientos de culpabilidad
- Miedo al cambio
- Problemas de identidad y dificultades para encontrar verdaderos intereses y el sentido de la vida.
- Autoexigencia
- Perfeccionismo
- Dificultad para poner límites
- Desconfianza
- Celos
- Aislamiento
- Dificultad para gestionar las emociones
Además, la baja autoestima es causante de trastornos psicológicos, depresiones, problemas psicosomáticos y otros relacionados con el carácter como pueden ser la timidez, falta de iniciativa, pesimismo…Si tus síntomas son agudos lo más indicado es visitar a un psicólogo especialista.
Por mi parte, a continuación de daré unos consejos, ejercicios que a mi me funcionan cuando estoy bajita de autoestima y necesito fortalecer. Espero de corazón que te ayuden.
¿Cómo mejorar la autoestima? 14 ejercicios para practicar
Si estás aquí, leyendo este artículo, ya has dado el primer paso para mejorar tu autoestima. Ponte a ello, toma las riendas y prepárate para aumentar la confianza en ti mismo. Estoy segura de que lo vas a conseguir. Ahora solo tienes que creerlo tú.
A continuación, te presento una serie de ejercicios/acciones que contribuyen a elevar la autoestima. Léelas y empieza a practicar con aquellas que más te resuenen.
Un consejo, para muchos de estos ejercicios que te propongo, te vendrá muy bien tener un cuaderno y un boli a mano. La escritura tiene mucho poder a la hora de ayudarnos a ordenar y centrar nuestras ideas.
1. Habla con tu niño interior
No nacemos con la autoestima baja, son muchas las circunstancias y las personas que pueden afectar nuestra autoestima. Busca una foto tuya de entre 6 y 9 años y mirándola con amor, pregúntale: ¿qué le gusta hacer? ¿qué le diría a tu yo de hoy en día? ¿qué cualidades observas en él? ¿cómo es?. Conecta con tu niño interior para cuidarle y darle todo lo que se merece.
2. Detecta tus creencias limitantes
,,Las creencias son las reglas internas que marcan nuestra vida. son generalizaciones que hacemos del mundo que nos rodea y de nosotros mismos y marcan nuestro comportamiento. Las creencias cambian de una persona a otra y pueden ser limitantes o potenciadoras.
Las tenemos tan arraigadas en nosotros mismos que no nos damos cuenta de que las tenemos y de que puede que nos estén limitando mucho. La buena noticia es que pueden cambiarse por otras que sean más potenciadoras.
Por ejemplo, tengo la creencia de que caigo mal a los demás, o de que soy poco creativo. Lo primero, pregúntate si eso es cierto al 100% si no puedes encontrar algún momento de tu vida en el que caíste bien a alguien o en el que fuiste creativo…Y ahora, diseña una nueva creencia, por ejemplo, cuando me pongo soy capaz de crear cosas nuevas o si me esfuerzo en hablar caigo bien a las personas…
Tatúate la nueva creencia, ponte post-its fondo de pantalla, lo que quieras, pero recuérdatelo todos los días.
3. Haz un listado de las cosas que te gusta hacer y…empieza a hacerlas
Al menos apunta 50 cosas que te hagan feliz o que te gustaría hacer. Si no te salen del tirón lleva una libreta a mano para ir apuntando hasta que tengas las 50 y revísalo de vez en cuando para ir llevándolas a cabo, pueden ser cosas sencillas como dar un buen paseo matutino o tomarte un chocolate con churros.
4. Reflexiona sobre los logros que has conseguido en tu vida
Escríbelos, uno a uno. Piensa, seguro que hay más de los que surgen al principio. Pueden ser grandes o pequeños, lo que tiene valor es que sean importantes para ti. Una vez que los tengas entiende que tú eres la persona que ha conseguido todo eso y que tuviste y tienes un montón de recursos para conseguir lo que te propongas. Ah! Y muy importante, empieza a celebrar cada pequeño logro.
5. Cuida tu cuerpo y tu aspecto
El cuerpo es nuestra casa, nuestro hogar. Cuídalo, revisa tu salud, quizás hay algo que puedas hacer para sentirte mejor. Ponte guapo o guapa todos los días aunque no vayas a salir de casa, es para ti. Tu mente y tu espíritu te lo agradecerán.
6. Practica el decir NO (siempre de forma asertiva)
Esta es quizás una de las formas más poderosas de sentirse bien con uno mismo. Poner limites. Cuando nuestra autoestima es baja tendemos a decir que si a todo, a dar prioridad a las necesidades de los demás ya que consideramos siempre que lo nuestro es menos importante. Expresar tus deseos y necesidades, siendo respetuoso con los demás, te hará sentir muy bien contigo mismo.
7. Sal, aunque sea solo un poquito, de tu zona de confort
Los cambios en general sientan bien. Pasar unos días en la ciudad si eres de campo o viceversa nos refresca la mente y aumenta nuestro estado anímico. Lo que te propongo es hacer cambios pequeñitos en tu día a día, quizás mañana puedes ir a trabajar tomando otro camino o hacer la compra en otro lugar o tomarte el café fuera de casa…en fin, se trata de ver cosas nuevas, oler olores diferentes, tomar la iniciativa.
8. Utiliza una lupa para examinar tu diálogo interno
Es decir, estar atento a cómo te hablas, cómo te tratas a ti mismo. Te sorprenderás diciéndote cosas que no le dirías ni a tu peor enemigo…Lo que nos decimos influye muchísimo en nuestra mente, es igual o peor que si te lo dijera otra persona. Ojo a los: otra vez lo he hecho mal, esto no me va a salir, soy un desastre, que feo estoy…Identifica cómo te hablas y cámbialo, quizás tengas que hacer el camino muchas veces, pero no pasa nada, si perseveras lo conseguirás.
9. Utiliza la técnica del modelado
En programación neurolingüística (PNL) utilizamos mucho esta técnica. En ocasiones nos encontramos bloqueados o simplemente no tenemos referencias internas de cómo actuar ante determinadas situaciones o para conseguir objetivos.
¿En qué consiste? Piensa en una persona que tenga la autoestima alta, fíjate en ella; ¿cómo actúa, qué hace, cómo se mueve, cómo viste, cómo interactúa? Y actúa como ella. Como decía Shakespeare “Asume una virtud si no la tienes”
10. Pide a 3 personas de tu entorno que te mencionen 3 cualidades tuyas
Con este ejercicio siempre nos sorprendemos ya que la mirada que tenemos nosotros mismo de nosotros a veces es distinta a la mirada de los demás. Si te apetece, pídele a 3 personas de tu entorno, que te conozcan y te quieran que te digan qué 3 cualidades destacarían de ti.
11. Utiliza tu cuerpo para generar buenos pensamientos
Cuerpo y mente están estrechamente ligados. Lo que piensas afecta a tu postura y a tu comportamiento. Lo bueno es que podemos utilizar cualquiera de esas palancas para cambiar. Por ejemplo, si adoptas una postura erguida, de seguridad, de confianza, el cuerpo le ve mandar mensajes al cerebro sobre cómo ha de sentirse.
Si te miras al espejo y sonríes y te dices una frase positiva alejas a los malos pensamientos. ¡Pruébalo!
12. Practica el agradecimiento
Agradecer implica ser conscientes de lo bueno que tenemos. Cada noche o cada mañana o cuando a ti te resulte más conveniente, haz un repaso de todas aquellas cosas por las que hoy puedes dar gracias.
13. Haz algo por alguien
Pon tu mirada fuera de ti. Cuando nuestra autoestima es baja tendemos a enrocarnos en nosotros mismos, podemos romper ese bucle haciendo algo por los demás, no hace falta que sea una gran obra de caridad, muchas personas necesitan nuestro apoyo, aunque sea una sonrisa, unas palabras, una llamada…Te hará desconectar de ti, sentirte útil y habrás hecho una buena obra.
14. Medita
Meditar es volver a ti, a tu centro, a tu equilibrio. Meditar es respirar, es hacernos conscientes. Es salir del ruido del mundo y volver a nosotros.
Meditación para quererte más y subir tu autoestima
Quiero regalarte esta meditación pensada para reforzar tu autoestima. Te sugiero que te dediques un rato para ti, que te pongas cómodo y que respires realizando esta meditación. Espero que te sirva de ayuda.
14 frases motivadoras para subir la autoestima
Fases, mantras o como lo quieras llamar, el caso es que aquí tienes un buen repertorio de nuevas creencias que puedes sustituir por aquellas que te limitan.
Frases positivas para subir la autoestima.
- Soy una persona inteligente, valiente y poderosa
- Merezco ser respetado/a por quien soy
- Me valoro, me quiero y me respeto igual que valoro y respeto a mis seres queridos
- Lucharé por alcanzar mis objetivos, me veo capaz de ello
- He cometido algunos errores en mi vida, pero estos no me convierten en lo que soy
- No soy una persona perfecta, nadie lo es, pero puedo mejorar cada día
- Mis emociones son importantes y debo expresarlas sin miedo
- A partir de hoy, me cuidaré como siempre me he merecido
- No tengo miedo a expresarme tal y como soy
- Me esforzaré en amar mis complejos y aceptar todo aquello que me hace sentir inseguro/a
- Soy capaz de afrontar cualquier reto y de superarlo
- A partir de hoy, tomaré las mejores decisiones que pueda para ser feliz conmigo mismo/a
- Mi opinión es igual de importante que la de los demás
- He recorrido un largo camino hasta estar donde estoy y merezco valorarme por ello

SESIÓN DE DESCUBRIMIENTO
Me gustaría tener una sesión contigo para trabajar mi autoestima